La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a la transparencia entre legisladores y servidores públicos mexicanos respecto a su situación migratoria con Estados Unidos. En entrevista con medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada instó a quienes hayan sido notificados de la revocación de su visa para ingresar a ese país a informar públicamente sobre las razones y el estado procesal del caso.
López Rabadán subrayó que el tema trasciende lo personal o lo turístico. “No se trata de viajar, cruzar la frontera o ir a Disneylandia, se trata de la relación que los políticos y los servidores públicos mexicanos están generando con nuestro mayor socio comercial”, expresó. En ese sentido, consideró que, por transparencia y rendición de cuentas, la ciudadanía tiene derecho a saber quiénes se encuentran en esa situación y por qué.
“México necesita saber quiénes están en este supuesto, porque a lo mejor hay nombres que se están manejando. Efectivamente, si tienen una visa o pensando en el otro lado de la moneda, hay que tener claridad sobre a quiénes se les retira, por qué se les retira y en qué proceso legal está. México lo necesita”, insistió la legisladora.
Cuestionada sobre su relación con representantes de empresas y organizaciones durante el proceso de discusión fiscal, López Rabadán aclaró que, por respeto a las comisiones legislativas, decidió no recibir formalmente a cabilderos que buscaban dialogar sobre la aplicación de impuestos en debate. Explicó que esa labor corresponde exclusivamente a las comisiones, responsables de analizar y dictaminar las propuestas.
“Para mí era prioritario dejar que las comisiones pudieran resolver, porque en estricto sentido a quien compete la definición de dictámenes es a las comisiones. Hay un registro público y numerado con las personas que acudieron. En lo que toca a mí como presidenta de la Cámara de Diputados, decidí no recibir de manera formal a ningún cabildero por respeto a las comisiones de dictamen”, señaló.
En cuanto a la discusión del Paquete Económico 2026, informó que se inscribieron 198 reservas para el dictamen de la Ley de Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios, relacionadas con gravámenes a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos violentos, entre otros productos. “Exactamente son 198 reservas hasta este momento; habremos de cerrarlo en el momento procesal, pero eso significa que, si hacemos un parangón con el día de ayer, se avizoran todavía unas cinco o seis horas de debate. Ya hay posiciones claras y públicas sobre temas como los refrescos y demás”, explicó.
López Rabadán adelantó que esta jornada legislativa será “larga e importantísima” para la Cámara de Diputados, tanto por el contenido económico que se discute como por las implicaciones políticas que acompañan el debate presupuestal. Con su exhorto a la transparencia y su defensa del proceso institucional, la legisladora marcó una postura firme en torno a la rendición de cuentas y la relación bilateral con Estados Unidos.